El empresariado y la dictadura del Estado Novo: el caso del ascenso del grupo Klabin/Lafer durante los gobiernos de Vargas
DOI:
https://doi.org/10.29182/hehe.v28i2.992Resumen
Este artículo analiza el papel de las empresas durante los gobiernos de Vargas entre 1930 y 1945, con énfasis en el período del Estado Novo. Ante las recientes discusiones e investigaciones sobre la responsabilidad empresarial por violaciones a los derechos humanos, especialmente los de los trabajadores, problematizamos este tema en la dictadura de Vargas. Abordamos el beneficio económico y la alta explotación de la fuerza laboral durante el Estado Novo, analizando específicamente el caso del grupo industrial Klabin/Lafer, muy favorecido por las políticas adoptadas durante el período. A partir de documentos del centro de memoria mantenido por el grupo empresarial, así como de otras fuentes primarias producidas en ese período histórico, verificamos el surgimiento económico del grupo Klabin/Lafer y señalamos la necesidad de discutir la responsabilidad empresarial de los grupos económicos que fueron favorecidas no sólo por la dictadura militar inaugurada con el golpe de 1964, sino también por el Estado de excepción establecido en Brasil en las décadas de 1930 y 1940.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pedro Henrique Pedreira Campos, Maurício Margalho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Os autores mantêm os direitos autorais sobre o trabalho, concedendo à revista apenas o direito de sua primeira publicação. Além disso, têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente para a versão do trabalho publicada nesta revista, desde que reconhecida a publicação inicial neste periódico.