El empresariado y la dictadura del Estado Novo: el caso del ascenso del grupo Klabin/Lafer durante los gobiernos de Vargas

Autores/as

  • Pedro Henrique Pedreira Campos Professor do Departamento de História e Relações Internacionais da UFRRJ.
  • Maurício Margalho Secretaria Estudual de Educação do Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.29182/hehe.v28i2.992

Resumen

Este artículo analiza el papel de las empresas durante los gobiernos de Vargas entre 1930 y 1945, con énfasis en el período del Estado Novo. Ante las recientes discusiones e investigaciones sobre la responsabilidad empresarial por violaciones a los derechos humanos, especialmente los de los trabajadores, problematizamos este tema en la dictadura de Vargas. Abordamos el beneficio económico y la alta explotación de la fuerza laboral durante el Estado Novo, analizando específicamente el caso del grupo industrial Klabin/Lafer, muy favorecido por las políticas adoptadas durante el período. A partir de documentos del centro de memoria mantenido por el grupo empresarial, así como de otras fuentes primarias producidas en ese período histórico, verificamos el surgimiento económico del grupo Klabin/Lafer y señalamos la necesidad de discutir la responsabilidad empresarial de los grupos económicos que fueron favorecidas no sólo por la dictadura militar inaugurada con el golpe de 1964, sino también por el Estado de excepción establecido en Brasil en las décadas de 1930 y 1940.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Henrique Pedreira Campos, Professor do Departamento de História e Relações Internacionais da UFRRJ.

Professor adjunto do Departamento de História e Relações Internacionais da UFRRJ e pesquisador com ênfase em História econômico-social, História da Política Externa Brasileira e Estado e Políticas Públicas.

Maurício Margalho, Secretaria Estudual de Educação do Rio de Janeiro

DOCTOR en Historia Social: Universidad Federal Fluminense, UFF - (2015); Maestría en Historia Social: Universidad Federal Fluminense (2008); Postgrado Lato Sensu en "Historia de Brasil Post-1930": Universidade Federal Fluminense (2005); Licenciatura Completa en Historia: Universidad Estatal de Río de Janeiro, UERJ (2002). ¿Trabajaste en el proyecto Brasil, camino a la libertad? Bajo la supervisión de la Prof. Dra. Joana D?Arc do Valle Bahia, financiado por Faperj y UERJ. Período: inicios de 2000 a enero de 2002. Función: Levantamiento, análisis e interpretación de Documentos en Archivos Públicos y Privados, registro de textos y preparación de trabajos para exhibición en semanas de iniciación científica y otros eventos académicos. Forma parte de: - Laboratorio de Economía e Historia (LEHI), coordinado por el Prof. Dr. Pedro Henrique Pedreira Campos - basado en la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ). - Centro de Investigaciones sobre Estado y Poder en Brasil (NUPEP), coordinado por Profa. Dra. Sonia Regina de Mendonça. - GPETED - Grupo de Investigación Estado, Trabajo, Educación y Desarrollo: pensamiento crítico latinoamericano y traducibilidad por Antonio Gramsci, Coordinado por Profa. Dra. Zuleide Simas da Silveira.

Publicado

2025-05-30

Cómo citar

PEDREIRA CAMPOS, Pedro Henrique; GONÇALVES MARGALHO, Maurício. El empresariado y la dictadura del Estado Novo: el caso del ascenso del grupo Klabin/Lafer durante los gobiernos de Vargas. História Econômica & História de Empresas, [S. l.], v. 28, n. 2, 2025. DOI: 10.29182/hehe.v28i2.992. Disponível em: https://mail.hehe.org.br/index.php/rabphe/article/view/992. Acesso em: 22 ago. 2025.

Número

Sección

Artigos