Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El artículo es original y no se encuentra bajo evaluación para su publicación en ninguna otra revista
  • El artículo cumple con todos los requisitos establecidos en las Diretrices para Autores
  • El artículo está en conformidad con el código de ética y las buenas prácticas de publicación científica
  • Los autores declaran que no existen conflictos de interés en la publicación

Directrices para autores/as

Normas para envíos
1. História Econômica & História de Empresas publica únicamente artículos redactados en portugués, inglés o español.

2. Requisitos del archivo: formato Microsoft Word, papel A4, márgenes de 2,5 cm (superior e inferior) y de 3,0 cm (derecha e izquierda), fuente Times New Roman tamaño 12, interlineado de 1,5 y un máximo de 10.000 palabras, incluidas las referencias, las cuales deben estar separadas de las fuentes primarias.

3. Los artículos deben contener: título (title), resumen (abstract) de hasta 150 palabras, 3 palabras clave (keywords) y código JEL.

4. Se aceptan artículos de hasta 3 (tres) autores que hayan contribuido efectivamente al desarrollo del trabajo y que cuenten con registro en ORCID. Después de la primera decisión editorial, no será posible agregar coautores.

5. Una vez aprobado, se solicitará una declaración sobre la contribución individual de cada autor/a al desarrollo del trabajo, de acuerdo con los siguientes criterios: (1) concepción; (2) investigación empírica y/o documental; (3) análisis empírico y/o documental; (4) participación activa en la discusión de los resultados; y (5) redacción y revisión de la versión final.

6. Los gráficos y planillas deberán enviarse por separado en un archivo de Microsoft Excel. Las figuras, grabados, ilustraciones y dibujos en general también deberán enviarse por separado, con una resolución mínima de 600 dpi reales (no interpolados), en tamaño natural y guardados en formato JPEG y en colores RGB. Los cromos o diapositivas deberán tener una resolución mínima de 2.500 dpi reales (no interpolados). Los materiales provenientes de cámaras digitales deberán tener una resolución mínima de 3 megapíxeles sin compresión (modo de alta definición). Todos los elementos citados deberán estar numerados y acompañados de su respectiva leyenda e indicación de fuente.

Citaciones y referencias
1. Las citas deben contener el autor, el año y la página, según la norma NBR-10520 de la ABNT.

2. Las notas deberán limitarse al mínimo indispensable y colocarse como notas al pie de página.

3. Las referencias, limitadas únicamente a aquellas efectivamente citadas en el cuerpo del trabajo, deberán presentarse al final del texto, en orden alfabético y de acuerdo con la norma NBR 6023 de la ABNT. Si existe más de una referencia o publicación del mismo autor, deberán ordenarse cronológicamente, desde la más antigua hasta la más reciente. Se deberá repetir el apellido y el nombre del autor, quedando prohibido el uso de líneas o guiones (________) para sustituirlos.

Exemplos
Libro
En las referencias: FURTADO, Celso M. Formação Econômica do Brasil. São Paulo: Ed. Nacional, 1982.
Como cita en el texto: Furtado (1982)
En cita directa: (Furtado, 1982, p. x-y)

Libro con hasta tres autores
En la lista de referencias: LAGO, Luiz Antônio C. do; ALMEIDA, Fernando L. de; LIMA, Beatriz M. F. de. A indústria brasileira de bens de capital. Origens, situação recente, perspectivas. Rio de Janeiro: Fundação Getúlio Vargas/Instituto de Documentação, 1979.
Como cita en el texto: Lago, Almeida e Lima (1979)
En cita directa: (Lago; Almeida; Lima, 1979, p. x-y)

Libro con más de tres autores
En la lista de referencias: TESSARI, Cláudia et al. Braços para colheita. Sazonalidade e permanência do trabalho temporário na agricultura paulista (1890-1915). São Paulo: Alameda, 2012.
Como cita en el texto: Tessari et al. (2012)
En cita directa: (Tessari et al., 2012, p. x-y)

Capítulo de libro
En la lista de referencias: ABREU, Marcelo de P. “Crise, crescimento e modernização autoritária: 1930-1945”ABREU, Marcelo de P. (Org.). A ordem do progresso. Dois séculos de política econômica no Brasil. Rio de Janeiro: Elsevier, 2014.
Como cita en el texto: Abreu (2014)
En cita directa: (Abreu, 2014, p. x-y).

Artículo en revista
En la lista de referencias: LEVY, Maria-Bárbara; SAES, Flávio A. M. de. Dívida externa brasileira, 1850-1913: empréstimos públicos e privados. História Econômica & História de Empresas. São Paulo, v. 4, n. 1, p. 48-91, e-location-id, 2001.
Como cita en el texto: Levy e Saes (2001)
En cita directa: (Levy; Saes, 2001, p. x-y)

Tesis de maestría y de doctorado
En la lista de referencias: BENTIVOGLIO, Julio C. O império das circunstâncias: o Código Comercial e a política econômica imperial (1840-1860). 2002. Tese de Doutorado. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo, São Paulo.
Como cita en el texto: Bentivoglio (2002)
En cita directa: (Bentivoglio, 2002, p. x)

Autor: asociación o empresa
En la lista de referencias: CENTRO CULTURAL BANCO DO BRASIL (CCBB). Antes: histórias da pré-história. Rio de Janeiro: Centro Cultural do Banco do Brasil, 2004.
Como cita en el texto: CCBB (2004)
En cita directa: (CCBB, 2004, p. x)

Autor: institución pública
En la lista de referencias: BRASIL. Ministério da Saúde. Secretaria de Políticas de Saúde. Aids no Brasil: um esforço conjunto governo sociedade. Brasília: Ministério da Saúde, 1998.
Como cita en el texto: Brasil (1998)
En cita directa: (Brasil, 1998, p. x)

Diarios (o revistas) sin autoría
En la lista de referencias: O Estado de São Paulo (OESP). Editorial. 12 de setembro de 2010, caderno A, p. x.
Como cita el texto: OESP (2010)
En cita directa: (OESP, 2010, p. x)

Trabajo completo o resumen presentado en eventos académicos 
En la lista de referencias: SZMRECSÁNYI, Tamás József M. K. História econômica do período colonial. CONGRESSO BRASILEIRO DE HISTÓRIA ECONÔMICA, 1, 2002, São Paulo. Resumo: Coletânea de textos apresentados. São Paulo: EDUSP-Hucitec, 2002.
Como cita en el texto: Szmrecsányi (2002)
En cita directa: (Szmrecsányi, 2002, p. x)

Institución: autora y editora de la obra
En la lista de referencias: INSTITUTO BRASILEIRO DE BIBLIOGRAFIA E DOCUMENTAÇÃO (IBBD). Amazônia: Bibliografia, 1614-1962. Rio de Janeiro, 1963-1972.
Como cita en el texto: IBBD (1972)
En cita directa: (IBBD, 1972, p. x)

Material disponible en línea
En la lista de referencias: ALVES, Maria Bernardete M.; ARRUDA, Susana Margareth. Como fazer referências bibliográficas, eletrônicas e demais formas de documentos. São Carlos, 2007. Disponible en http://www.bu.ufsc.br/framerefer.html. Acceso el 20 febrero de 2014.
Como cita en el texto: Alves e Arruda (2007)
En cita directa: (Alves; Arruda, 2007, p. x)

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.