Sobre la revista
Historia
Editada desde 1998 por la Asociación Brasileña de Investigadores en Historia Económica (ABPHE), Historia Económica & Historia de Empresas es reconocida como la segunda revista más importante de América Latina en el área de historia económica. Recientemente reestructurada, la revista inauguró una nueva etapa de su trayectoria. A partir de 2020, se emprendió una serie de reformas estructurales — desde los procedimientos editoriales hasta la adopción progresiva de prácticas de ciencia abierta — con el fin de adecuarla al estándar de las revistas internacionales más prestigiosas y, sobre todo, a las exigencias de los principales indexadores científicos.
Misión, enfoque y alcance
Historia Económica & Historia de Empresas tiene como objetivo difundir conocimiento científico en las áreas de historia económica, historia de las empresas y historia del pensamiento económico. La revista publica trabajos inéditos, de autores nacionales o extranjeros, que se encuentren en la intersección y en la frontera de la investigación de las subáreas de Historia y Economía mencionadas. Los artículos deben presentar investigaciones de carácter histórico que contengan nuevas interpretaciones o relecturas de la historiografía existente, preferentemente basadas en fuentes primarias y/o en una investigación profunda de la bibliografía sobre el tema histórico determinado.
Proceso de revisión por los pares
Los manuscritos son, en primer lugar, examinados por el equipo editorial, que analiza su adecuación al alcance, a los estándares y a las normas de publicación de la revista. En caso de no cumplir estas condiciones, el trabajo puede ser rechazado en esta fase. Cumplidos dichos requisitos, el artículo se remite a dos evaluadores externos, cuyas valoraciones a ciegas (double blind peer review) se ponen a disposición de los autores al final del proceso. Independientemente de la naturaleza y profundidad de las recomendaciones de los evaluadores, se solicita a los autores que revisen el manuscrito con base en las sugerencias, correcciones y observaciones contenidas en los informes. Una vez contempladas las modificaciones, los trabajos podrán ser aceptados para su publicación tras la aprobación de los evaluadores en una segunda ronda de evaluación. En caso de recomendaciones conflictivas, los editores solicitan la evaluación de un tercer revisor, siendo la decisión final responsabilidad, sin embargo, de los miembros del equipo editorial. En el caso de los dossiers, la evaluación de los trabajos queda a cargo de los organizadores del número especial, que, no obstante, deben seguir los mismos procedimientos editoriales que los números regulares.
Periodicidad
Cuatrimestral
Política de acceso abierto
Con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento científico, la revista Historia Económica & Historia de Empresas no cobra ningún tipo de tarifa ni cargo financiero relacionado con el proceso de envío, evaluación, edición y publicación. La revista se adhiere a la definición de acceso abierto del DOAJ, según la cual el titular de los derechos de autor ofrece acceso libre e inmediato a todo su contenido (licencia Creative Commons CC BY 4.0 Internacional) y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o crear enlaces al texto completo de los artículos, rastrearlos para su indexación, utilizarlos como datos en un software, o emplearlos para cualquier otro propósito lícito.
Declaración de responsabilidad
La responsabilidad por el contenido de los artículos, reseñas y demás textos publicados por Historia Económica & Historia de Empresas recae en los autores.
Preprints
De acuerdo con las prácticas de ciencia abierta, Historia Económica & Historia de Empresas acepta la presentación de preprints depositados en servidores confiables, ya sea previamente o en paralelo a la evaluación en la revista, tales como SciELO Preprints, Zenodo, Preprints.org, SocArxiv y Advance. Los artículos publicados en otros servidores de preprints podrán ser evaluados a criterio del equipo editorial. La presentación en servidores de preprints es una elección del/de los autores.
Código de ética y buenas prácticas de publicación
De acuerdo con las directrices establecidas por el COPE (Committee on Publication Ethics), que buscan regular el código de ética de las publicaciones científicas, la revista Historia Económica & Historia de Empresas adopta los siguientes procedimientos en su política editorial, según los cuales corresponde a:
- Autores: cumplir con las Directrices para autores, a fin de satisfacer todas las condiciones establecidas para que la presentación del manuscrito pueda ser evaluada por pares, con vistas a su publicación en la revista. Los artículos que violen el mencionado código de ética de las publicaciones científicas, tales como plagio, fraude, presentaciones duplicadas, manuscritos ya publicados, falsificación de información, fabricación de resultados, autoría indebida o de fantasma, entre otros, serán rechazados sumariamente.
- Editores: analizar el encuadre del trabajo respecto del alcance, los estándares, el código de ética y las normas de publicación de la revista. En caso de no cumplir estas condiciones, el manuscrito puede ser rechazado en esta fase. Cumplidos dichos requisitos, debe remitirse a evaluadores anónimos especializados en el tema del artículo, cuyas valoraciones se ponen a disposición de los autores al final del proceso. Finalmente, garantizar el anonimato de autores y evaluadores, tratando todos los manuscritos presentados como documentos confidenciales.
- Evaluadores: observar posibles conflictos de interés en caso de reconocer la autoría del trabajo en evaluación, el cual no deberá ser compartido ni discutido con terceros. Además, deben analizar el artículo a la luz de los criterios del cuestionario de evaluación, cuyas respuestas guiarán la decisión editorial del evaluador. Por último, también corresponde al evaluador identificar la posibilidad de infracción del mencionado código de ética, tales como las conductas arriba señaladas.
Resolución de conflictos de interés e infracción del código de ética
Al enviar un artículo, los autores reconocen explícitamente no tener ningún conflicto de interés de carácter personal, comercial, académico o financiero. Cualquier violación del código de ética debe ser reportada al editor, quien la remitirá al equipo editorial y, si es necesario, a la dirección de la Asociación Brasileña de Investigadores en Historia Económica (ABPHE) para que se tomen las medidas correspondientes. En caso de ser necesario, la revista se compromete a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas.
Foto de portada: "As peneiras - colheita de Café" (Marc Ferrez, 1882. Vale do Paraíba, SP).
La ABPHE agradece al Instituto Moreira Salles su amable autorización para la reproducción de la imagen (Término de Licenciamiento de Imagen 437/2020).