Estado y mercado en el abastecimiento de bienes de consumo en el imperio romano: un estudio de caso de la distribución de aceite español en Britannia
DOI:
https://doi.org/10.29182/hehe.v3i2.141Abstract
A medida que se iba avanzando en el estudio del comercio de aceite en Britannia y en la reconstrucción de los mecanismos de intercambio, aparecían una serie de interrogantes cuyas respuestas se alejaban de los planteamientos estrictamente económicos o políticos esgrimidos hasta entonces. En primer lugar, se había observado que la población a la que se destinaba preferentemente el aceite de oliva era militar y, por lo tanto, en buena parte de origen meridional y mediterraneo. En segundo lugar, a tenor de los costes que suponía el transporte del aceite hasta una provincia tan alejada como Britannia, resultaba sorprendente el esfuerzo que había realizado el Estado para asegurar su aprovisionamiento. Aunque la creación del sistema responde a una iniciativa política, en la que participan los círculos próximos al Emperador, no cabe duda que existe una justificación social para la existencia de un sistema tan complejo. Este es el tema de este artículo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors retain copyright over their work, granting the journal only the right to its first publication. In addition, they are authorized to enter into separate additional contracts for the version of the work published in this journal, provided that the initial publication in this journal is acknowledged.