"Ganado del viento", esclavos fugitivos y robo de ganado: La ganadería en disputas tributarias y judiciales en el interior del norte de la América portuguesa (siglo XVIII)

Autores/as

  • Leonardo Candido Rolim Universidade do Estado do Rio Grande do Norte

DOI:

https://doi.org/10.29182/hehe.v28i4.1088

Resumen

En el siglo XVIII, las capitanías de Ceará y Piauí fueron responsables de gran parte de la actividad ganadera en la América portuguesa. Estas capitanías contaban con formaciones territoriales interconectadas, conformando una región colonial cuya principal característica era la explotación económica de estos rebaños. Este artículo analiza la ganadería en esta región desde dos perspectivas. En primer lugar, utilizando la legislación producida por la Corona, buscamos explicar la expansión de la frontera pastoril desde la perspectiva del conjunto de proyectos de colonización para los Sertões do Norte, los cuales se concibieron en entidades ubicadas a ambas orillas del Atlántico. Luego, profundizando en cuestiones de justicia colonial y tributación, analizamos la correspondencia entre agentes coloniales (gobernadores, magistrados, capitanes mayores, consejeros) y autoridades portuguesas en relación con disputas que involucraban jurisdicciones en los confines de la América portuguesa. Estos conflictos ponen de relieve los sertões como un espacio difícil para la aplicación de las directivas coloniales.

           

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-11-06

Cómo citar

CANDIDO ROLIM, Leonardo. "Ganado del viento", esclavos fugitivos y robo de ganado: La ganadería en disputas tributarias y judiciales en el interior del norte de la América portuguesa (siglo XVIII). História Econômica & História de Empresas, [S. l.], v. 28, n. 4, 2025. DOI: 10.29182/hehe.v28i4.1088. Disponível em: https://mail.hehe.org.br/index.php/rabphe/article/view/1088. Acesso em: 27 nov. 2025.

Número

Sección

Dossiê