Patrones de inversión y negocios en Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX: la trayectoria de Tomás Manuel de Anchorena
DOI:
https://doi.org/10.29182/hehe.v8i1.180Abstract
Este artículo examina la trayectoria de Tomás Manuel de Anchorena con el objetivo de analizar cómo la elite económica porteña respondió a la crisis de independencia. Habitualmente se afirma que la destrucción del orden sobre el cual la elite mercantil colonial había basado su primacía económica forzó a este grupo a desplazarse del comercio a la producción agropecuaria. Los Anchorena, que en esas décadas se convertirían en la principal familia terrateniente argentina, son usualmente descriptos como un ejemplo paradigmático de este giro del comercio hacia la tierra. Sin embargo, la evidencia aquí presentada sugiere que esta interpretación debe ser revisada. Un examen cuidadoso de los papeles de Tomás Manuel de Anchorena sugiere que, más bien que especializarse en la producción rural, este gran capitalista apostó a colocar sus activos en distintas esferas de actividad: comercio, finanzas, renta urbana, producción agropecuaria. Este artículo intenta demostrar que el patrón de inversiones diversificado que caracteriza a Anchorena surgió como una respuesta empresaria ante la marcada inestabilidad que signó la vida económica rioplatense en la primera mitad del siglo XIX.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors retain copyright over their work, granting the journal only the right to its first publication. In addition, they are authorized to enter into separate additional contracts for the version of the work published in this journal, provided that the initial publication in this journal is acknowledged.